esLibre Edición 2026

Página con información que se irá actualizando regularmente.

esLibre es un encuentro de personas interesadas en la divulgación de la cultura libre y las tecnologías libres.

La cultura libre es una corriente de pensamiento que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos basándose en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, usando Internet así como otros medios. Es un movimiento que se contrapone a las medidas restrictivas de los derechos de autor, que varios miembros del movimiento alegan que también obstaculizan la creatividad.

La cultura libre está conformada por cuatro corrientes de pensamiento: El dominio público, el Copyleft, las Licenzas Creative Commons e el software libre. Las obras en dominio público pueden utilizar también formatos libres.

Hoy en día, la expresión es sinónimo de muchos otros movimientos, incluyendo el hacker, o el movimiento copyleft, entre muchos otros.

Esta es una primera aproximación a todo lo que traerá esta edición, en la que contamos con la colaboración del Concello de Melide, Librebit, Aitire, y Museo da terra de Melide. Esperamos ir añadiendo aquí más empresas y entidades colaboradoras.

Como todos los años, poco a poco iremos incorporando detalles con el objetivo de dar más facilidades a la participación y asistencia a esta nueva edición.

Sobre el congreso

Se seguirá el mismo formato que en años anteriores: charlas, talleres, mesas de comunidades y exposición, salas organizadas por comunidades… contando con el apoyo de colaboradores como Interferencias, LibreLabGRX, OfiLibre de la URJC o Wikimedia España que ayudarán en la organización y sumarán esfuerzos en la realización de esta edición en formato híbrido presencial/virtual.

El envío de propuestas está oficialmente abierto en una primera fase hasta el 25 de diciempre de este año en curso (2025) y una segunda fase hasta el 10 de enero, ya de 2026, así que puedes informarte sobre cómo proponer actividades para el congreso en la página de envío de propuestas.

Cómo llegar

Desde fuera de Melide, tanto si llegamos desde Galicia como desde cualquiera otro punto del estado, podremos llegar a la estación de tren (Adif/Renfe) de Santiago, llamada «Estación Daniel Castelao. Esta estación está en la «Estación Intermodal» junto con la estación de autobuses, donde podremos tomar el autobús que nos va a llevar a nuestro destino. Para eso, al saír desde el tren, en el andén, subiremos a la pasarela, allí iremos hacia la izquierda e iremos a la estación de buses.

El «bus» desde Santiago hasta Melide, en este momento, ya que estamos esperando que se inaugure la autovía, lleva sobre una hora y sale a las 7:00, 9:00, 11:00, 12:45, 15:15, 16:00, 18:30 y 20:00 horas. Buscador empresa Monbus Buscar por origen «Santiago de Compostela (estación intermodal)» o «Lavacolla de Santiago» y destino «Melide».
Tenemos previsto, si es necesario porlos horarios de llegada, disponer nosotros un autobus directo exclusivo, siempre que haya propuestas/solicitudes.

Si llegamos en avión al aeropuerto «Lavacolla-Rosalía de Castro», tendremos que saber que esos mismos autobuses pasan por el aeropuerto, con parada justo delante de la terminal, apenas 9 minutos después, y que, si hay propuestas/solicitudes, o fletado por nosotros pasará también por el aeropuerto.

Ver el mapa más grande

Llegar al edificio del congreso

Una vez en la villa de Melide, dado que es muy facil llegar a la Praza das Universidades (al lado del Parque Rosalía de Castro), en la que se encuentras los dos edificios que albergarán nuestro congreso. El edificio del Centro Sociocultural Mingos de Pita, en el que celebraremos los actos de apertura y cierre y el Edificio Multiusos (en el que se encuentra la Biblioteca Xosé Vazquez Pintor), uno al lado del otro, por lo que no hay forma de perderse.

Ver el mapa más grande

Si tienes cualquier duda, no dudes en escribirnos a hola@eslib.re.